Descargar todos
Cattrachas ha desarrollado el monitoreo de medios de comunicación escritos y audio-visuales como una herramienta para defender los derechos humanos y promover la participación ciudadana de las personas sexo/género diversas. A través del monitoreo de medios contribuimos con el registro y análisis de las decisiones estatales, las violaciones a Derechos Humanos de la ciudadanía de LGTTBI y la opinión pública en su respectivo entorno legal, político y económico; esta valiosa información es la base para las estrategias políticas de Cattrachas y para otras organizaciones que les permite contar con evidencia para su incidencia política .
Observatorio de muertes violentas de personas LGBTTI.
El Observatorio de Muertes Violentas de LGTBI (1994-a la fecha) es un registro diario cuya fuente son los medios de comunicación, redes sociales, denuncias directas y es la base de nuestra auditoria social al Sistema de Justicia. Cada muerte es verificada y reportada a la Fuerza de Tarea de Muertes de Alto Impacto adherida a la Dirección Policial de Investigación (DPI), si la Fuerza de Tarea no había reconocido el caso inicia la investigación del mismo, los casos se cotejan con los operadores de justicia, el Observatorio de Medicina Forense y se registra la respuesta en cada una de las instancias del sistema de justicia a lo largo del proceso investigativo hasta llegar a una sentencia condenatoria o absolutoria. Igualmente se reporta la tasa de impunidad. En el caso de las personas trans las noticias son evidentes, en los casos de lesbianas, gays y bisexuales esta detección se realiza por medio de las características o modos de como ocurren las muertes violentas, seguidamente de las que están en duda se rastrean personas conocidas que afirmen o no la orientación sexual de la víctima.
Sistema Tmis
Es el sistema desarrollado electrónicamente para el registro de datos que genera la información estadística de muertes violentas de lesbianas, gais y personas trans, llevando un expediente por cada caso que se actualiza en el tiempo. Este sistema ha sido replicado en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Zona campesina del Bajo Aguan, Honduras. El sistema es permanentemente actualizado en base a la experiencia y contexto. En el informe “Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Establece en página 89, nota al pie: Cattrachas & Safo, Informe del Observatorio binacional Honduras-Nicaragua: Muertes Violentas de la Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual, 2008-2014, pág. 9. 26 de junio de 2015. Es importante destacar que el Estado de Honduras ha destacado la confiabilidad de las estadísticas producidas por esta organización de la sociedad civil. Respuesta al cuestionario de la CIDH sobre Violencia contra Personas LGBTI en América presentada por el Estado de Honduras, Nota DC-179/2013 de fecha 20 de noviembre de 2013, recibida por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH el 23 de noviembre de 2013, pág. 3.
Litigio estratégico
Cattrachas con su filosofía de la incidencia basada en la evidencia, ha logrado realizar destrezas de litigio estratégico en la Corte Suprema de Justicia de Honduras y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando un especial énfasis al enfoque diferenciado en el acceso a la justicia para las personas LGTTBI.